Reforma Protestante 31 de Octubre de 1517

Reforma Protestante


La Reforma Protestante  fue un movimiento de carácter religioso, surgido en Alemania en la segunda década del siglo XVI, liderado por Martín Lutero.

Fue un movimiento religioso en contra del poder de la Iglesia Católica y el papa

El agente principal de la reforma fue el monje alemán Martín Lutero (1483-1546), quien el 31 de octubre de 1517, en la puerta de la iglesia del Castillo las 95 tesis que criticaban ciertas prácticas de la Iglesia Católica.


 Actualmente, luteranos de todo el mundo conmemoran este día el "Día de la Reforma Protestante".
Fundamentalmente, criticaron la venta de indulgencias (cuando la Iglesia "dio" perdón divino a cualquier persona que pagara).  Este movimiento tuvo fuerte apoyo de la nobleza de Alemania, desaprobó el capitalismo y la utilización del dinero.

El acto dio lugar a un proceso de ruptura en serio sacudió el área católica en el oeste de Europa y permitió la aparición de ramas del cristianismo, como el luteranismo, la primera religión protestante.

Tuvo como principales movimientos la Reforma Luterana (Alemania) dirigida por Martin Lutero, La Reforma Calvinista (Francia) dirigida por Juan Calvino y la Reforma Anglicana (Inglaterra) dirigida por Enrique VIII.

Causas de la Reforma Protestante


El proceso de reformas religiosas comenzó en el siglo XVI. Podemos destacar como causas de esas reformas:

Abusos cometidos por la Iglesia Católica y un cambio en la visión del mundo, fruto del pensamiento renacentista.

La Iglesia Católica, inicialmente, condenaba la acumulación de capitales o como llamaban en ese entonces la búsqueda del lucro, pero ella misma lo hacía, juntando altas sumas de dinero (generalmente de los fieles) y poseyendo tierras, algo que le gustaba poco a la burguesía que empezaba a alzar sus negocios, lo cual era condenado por la iglesia católica.

Comenzaron a vender indulgencias predicando que cualquier cristiano podría (y debería) comprar el perdón para sus pecados. Lutero discrepó públicamente de esa práctica realizada por el Papa León X. 

Crisis institucional y moral por la que pasaba la Iglesia Católica en aquel momento, debido a la corrupción (Venta de cargos eclesiásticos, Venta de indulgencias (perdón de los pecados), Venta de reliquias, etc.)

La Iglesia Católica poseía mucho poder político, lo que en aquella época no debía suceder (estaban en fase de transición del sistema feudal a monarquías nacionales), lo que genero un Descontento de la nobleza alemana con el poder político de la Iglesia Católica.

Centralización del poder en las manos del Papa, así como la concentración de tierras.

Características de la Reforma Protestante

  • Liderada por Martin Lutero y Con Origen en Alemania.
  • Estaba en contra del poder de la Iglesia y el pode Papal, mas exactamente de la corrupción que se veía al interior de esta, con la venta de indulgencias.
  • Hablaba de que la biblia debía ser la única fuente de la palabra de Dios
  • Estaba a favor de que la Iglesia no debía poseer bienes materiales.
  • Prohibía imágenes en las iglesias.
  • Suprimió el celibato y el Clero Regular.
  • Eucaristía y bautismo como únicos sacramentos válidos.
  • Solo la Fe sirve para lograr la salvación por si sola, las prácticas religiosas no tienen mayor trascendencia.

Reforma Protestante de Martin Lutero


Precursor de la Reforma Protestante en Europa, Lutero nació en Alemania en el año 1483 y forma parte del orden agustiniano. En 1507, fue ordenado sacerdote, pero debido a sus ideas que eran contrarias a las predicadas por la iglesia católica, fue excomulgado.

Teoría del Luteranismo


El monje alemán Martín Lutero fue uno de los primeros en contestar fuertemente los dogmas de la Iglesia Católica. Fijó en la puerta de la Iglesia de Wittenberg las 95 tesis que criticaban varios puntos de la doctrina católica.

En 1517, revuelto con la venta de indulgencias escribió en un documento con 95 puntos criticando a la Iglesia y al propio Papa.

Las 95 tesis de Martín Lutero condenaban la venta de indulgencias y proponía la fundación del luteranismo (religión luterana). De acuerdo con Lutero, la salvación del hombre ocurría por los actos practicados en vida y por la fe. Aunque fue contrario al comercio, tuvo gran apoyo de los reyes y príncipes de la época. En sus tesis, condenó el culto a las imágenes y revocó el celibato. 

Estas 95 tesis habrían sido clavadas en la puerta de una iglesia para que sus alumnos leen y se preparasen para un debate en clase. Sin embargo, algunos estudiantes decidieron imprimirlos y leerlos a la población, esparciendo así las censuras a la Iglesia Católica.
En 1520, el papa León X redactó una bula condenando a Lutero y exigiendo su retractación. Lutero quemó el bulo en público lo que agravó la situación.

En 1521, el emperador Carlos V convocó a una asamblea, llamada "Dieta de Worms", Lutero no sólo defendió sus tesis sino que mostró la necesidad de la reforma de la Iglesia Católica, en esta asamblea fue considerado hereje.

Acogido por la nobleza alemana se refugiaron en el castillo de Wartburg. Allí, se dedicó a la traducción de la Biblia del latín al alemán, y a desarrollar los principios de la nueva religión.

Las 95 tesis de Martin Lutero


Las 95 Tesis de Martin Lutero incluían unas medias que permitirían eliminar las malas prácticas de la iglesia.

La venta de Las indulgencias, que cualquier persona que pagara una indulgencia papal, quedaba absuelto ce los pecados que había cometido hasta ese momento, algo que para Lutero no era Correcto, no junto, ni religioso, ya que dentro de su doctrina un pecado solo se perdonaría bajo la confesión y por el arrepentimiento sincero.

Las 95 tesis pasarían a ser el centro o la base de la estructura de la religión protestante, siendo que la salvación por medio de la fe, el centro de la doctrina que impartiría Lutero.

Lutero condeno las reliquias y demás ostentaciones de la Iglesia y el Clero, como la adoración de santos. También lidero la eliminación de algunos sacramentos que consideraba innecesarios solo manteniendo solo dos el sacramento de la comunión y el bautismo.

Las 95 tesis llegaron rápidamente a muchas personas en Europa y esto gracias a que en ese momento se produjo la invención de la imprenta por parte de Gutemberg, cada vez más personas procesaran su religión de una forma distinta, la forma en que Martin Lutero Veía la Fe y los actos religiosos.

Principios Religiosos de la Doctrina de Martín Lutero


En 1530, Lutero divulgó los principales principios de la doctrina Luterana:
  • Salvación por la fe.
  • Presencia de la verdad solamente en la Biblia.
  • Extinción del clero regular (órdenes religiosas).
  • Libre interpretación de la Biblia, sin la necesidad de predicadores, sacerdotes u otros intermediarios.
  • Eliminación de tradiciones y rituales en los cultos religiosos.
  • Fin del celibato (prohibición del matrimonio de sacerdotes, por ejemplo).
  • Prohibición del uso de imágenes en las iglesias.
  • Uso del alemán en los cultos religiosos (no más el latín como única lengua).
  • Eucaristía y bautismo como únicos sacramentos válidos.
Su doctrina, salvación por la fe, fue considerada desafiadora por el clero católico, pues abordaba asuntos considerados hasta entonces pertenecientes solamente al papado. Sin embargo, esta fue completamente extendida, sus ideas se llevaron adelante ya partir del siglo XVI, se crearon las primeras iglesias luteranas. 

A pesar del resultado, inicialmente el reformador no tuvo la pretensión de dividir al pueblo cristiano, pero debido a la proporción que sus 95 tesis adquirieron, este hecho fue inevitable. Para que todos tuvieran acceso a las escrituras que hasta entonces se encontraban sólo en latín, tradujo la Biblia al idioma alemán, permitiendo a todos un conocimiento que durante mucho tiempo fue guardado solamente por la iglesia. 
Con un número mayor de lectores del libro sagrado, la cantidad de protestantes aumentó considerablemente y entre ellos, se encontraban muchos radicales. Necesitó ser protegido durante 25 años. 

Fue responsable de la organización de muchas comunidades evangélicas y, durante este período, percibió que sus enseñanzas conducían a la división. Se casó con la monja Katharina Von Bora, en el año 1525, y con ella tuvo seis hijos.

En 1542, su hija Leninha, de apenas 13 años, falleció. El hecho causó mucho sufrimiento en Lutero y su familia.

Lutero falleció el 18 de febrero de 1546, en la ciudad de Eisleben (región central de Alemania).

En Suiza, Francia y Holanda, los principios de Lutero fueron ampliados por Calvino. En Inglaterra, los conflictos entre el rey y la iglesia dieron lugar a anglicanismo.

División de la Iglesia


Luego de darse a conocer las 95 tesis y el crecimiento de la religión protestante por parte de Lutero se creó una división en la Iglesia.

Estaban por un lado los aceptaban el liderazgo del papa y los que se oponían a él. Muchos países se unieron a esta revolución y esta trasformación de la iglesia rechazando el poder del Papa, estos comenzaron a llamarse protestantes, esta división hay que decir que derivo en múltiples guerras religiosas que fueron conocidas como guerras santas.



Comentarios